top of page

Tratar el origen

Actualizado: 3 nov 2019


Tratar el origen
Tratar el origen

Es posible que en más de una ocasión hayas entrado en la consulta de tu quiropráctico, y tras subirte en la camilla, le hayas señalado el lugar donde te dolía, y que tu quiropráctico te haya ajustado en otra zona completamente distinta y alejada del dolor. ¿Te has preguntado por qué?


Hay una vieja expresión que dice: Si pisas la cola de un perro, el ladrido sale por el otro extremo. En quiropráctica eso quiere decir que el lugar donde se manifiesta el síntoma (ladrido) no es necesariamente el lugar donde está el problema (cola).


Muchas veces, los síntomas que se sienten en una zona determinada del cuerpo tienen su origen en una causa remota. Por ejemplo, el síntoma de alguien con ciática, como un calambre bajando por la pierna, puede tener su origen en una subluxación vertebral en la parte baja de la espina dorsal.


Los quiroprácticos defendemos que, si se trata adecuadamente la causa que produce un síntoma, el cuerpo ya no tendrá necesidad de manifestarlo. Por eso, nos centramos en corregir problemas subyacentes en vez de sus efectos visibles. Perseguir síntomas es parecido a la reacción del perro que persigue su propia cola dando vueltas y más vueltas hasta que acaba mareado, confuso y frustrado. Es mucho más inteligente atajar las causas desde el origen.

bottom of page